El ministro de Economía, anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El funcionario señaló que se aplicará una política de flotación cambiaria con bandas cuyo techo será de $1400.

El ministro de Economía, Luis Caputo, formalizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y anunció el “fin de cepo cambiario” desde el próximo lunes.

El titular de Hacienda precisó que la nueva política cambiaria consistirá en una flotación entre bandas cuyo techo será de $1400 y su piso de $1000 a un ritmo de aumento del 1% mensual.

En conferencia de prensa, Caputo dijo que el nuevo acuerdo con el FMI apunta a recapitalizar el Banco Central para cumplir con la “etapa 3” del programa económico.

“El acuerdo nos va a permitir tener una moneda más sana y continuar el proceso de desinflación”, remarcó ante los periodistas.

El funcionario aseguró que el FMI aceptó de inmediato la propuesta del nuevo esquema cambiario. “Desde hace 8 meses tenemos el esquema cambiario cerrado con el Fondo”, afirmó.

El ministro dijo que las diferencias que demoraron el anuncio del acuerdo fueron el monto de veinte mil millones de dólares y el porcentaje de desembolso inicial.

“No había precedente de un monto tan grande pero tampoco había precedente de un país que hizo los deberes tan rápido”, remarcó Caputo.

El titular del Palacio de Hacienda precisó que en los primeros sesenta días ingresarán a la reservas del Banco Central 19.600 millones de dólares de los cuales 12 mil millones de dólares provendrán del FMI, 3.600 millones de de dólares de organismo multilaterales y 2 mil millones de dólares un RIPO a cargo del Banco Central.

Además, Caputo dijo que durante el resto del año el FMI enviará otros mil millones de dólares y los organismos multilaterales otros 2.500 millones de dólares.

En cuanto a las bandas cambiarias que se aplicarán desde el lunes, el funcionario señaló diferencias con respecto a la Convertibilidad. “Arrancamos con una cobertura mucho mayor, es un tipo de cambio flexible que permite absorber shocks y nuestro programa se sustenta en el superávit fiscal”, ponderó.

Fuente:Cba24n

Por Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *