Francisco Quiroz y Guillermo Vidable quedaron detenidos por 45 días en el Penal de Chimbas mientras continúa la investigación. El joven agredido permanece en terapia intensiva con daño neurológico severo.

En una audiencia de formalización que tuvo lugar este miércoles, el juez Federico Rodríguez dictó 45 días de prisión preventiva para Francisco Quiroz y Guillermo Adrián Vidable, imputados por el delito de lesiones gravísimas contra Ramiro Iván Fernández, el joven que fue brutalmente agredido a la salida de un boliche en Capital y que hoy lucha por su vida en terapia intensiva.

El fiscal de la UFI Genérica, Alejandro Mattar, fue quien solicitó la medida, argumentando que los acusados podrían influir en los testigos y que existe material probatorio suficiente para sostener la acusación. «Esta mañana se logró avanzar con la causa, hacer la formalización. Le presentamos el caso al juez y las evidencias que tienen estas personas en su contra «, sostuvo el funcionario.

Según los datos recolectados por la fiscalía, el hecho ocurrió durante la madrugada del jueves, en la intersección de calles Ameghino y Libertador. Fernández se habría acercado a intervenir en una discusión entre una pareja cuando fue atacado desde atrás, presuntamente por Quiroz, quien le dio un golpe que le provocó fractura de cráneo, hematomas, derrame cerebral y un daño neurológico de gravedad.

«El joven intentó apaciguar la situación y recibió desde atrás un golpe de parte de Quiroz que le hace perder el sentido y caer al piso«, detalló Mattar. Las pericias médicas determinaron al menos dos lesiones importantes: una frontal y otra en el parietal, que sería la que ocasionó la fractura.

Sobre la evolución del caso, el fiscal explicó: «Nos ha dado un tiempo de investigación de seis meses más para culminarla, aunque yo creo que un tiempo antes puede ser. Hay que ver la evolución del cuadro clínico que presenta el damnificado «.

Ambos acusados se habían mantenido prófugos durante algunos días y se entregaron tras la difusión de sus identidades en redes sociales. «La presión social fue clave.  La fuerte conmoción y las redes sociales que empezaron a difundir imágenes de quienes serían los autores son parte de la investigación y nos han permitido obtener datos concretos«, indicó Mattar.

El fiscal también explicó que, aunque no hay agravamiento legal por el retraso en su entrega, el hecho de haberse ausentado inicialmente y la posibilidad de interferencia en la investigación justificaron la medida restrictiva.

fuente: TeleSol

Por Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *