Por Lic. Prof. Fernando A. Ocampo Bravo
La lucha por conseguir la jornada laboral de ocho horas es el origen de esta festividad, en honor a la clase obrera, que se celebra en casi todos los países del mundo. Exceptuando países colonizados por los Británicos y otros, en Septiembre lo celebran estos Estados y en Mayo los otros Países del Orbe.
El Primero de Mayo adquirió su mayor protagonismo, tras la Segunda Guerra Mundial gracias a los países de ideologías comunistas-socialistas, como la Unión Soviética y el aumento de poder de los partidos de izquierda en los países capitalista de Europa. Hasta el Vaticano se vio obligado a abrazar esta festividad y en 1954 el Papa Pío XII declaró el 1 mayo el día de San José Obrero. Su objetivo era darle un tinte católico a un día que hasta entonces se mostraba hostil a la religión y, según ellos, se basaba en el odio.
El Día del Trabajo tuvo su origen en Chicago y otras ciudades estadounidenses el 1 de mayo de 1886, cuando aproximadamente 300 mil trabajadores comenzaron una huelga en busca de un trato más justo y de jornadas laborales de 8 horas, ya que en aquel entonces era normal trabajar más de 12 horas al día. La idea de ellos era: “8 horas para trabajar + 8 horas para el hogar + 8 horas dormir” = 24 horas.
La huelga, que estaba planeada para durar varios días, comenzó a tornarse violenta hasta que, el 4 de mayo, una bomba estalló en Chicago cerca de un grupo de policías que trataba de controlar las protestas durante la Revuelta de Haymarket. El enfrentamiento dejó un saldo de 67 oficiales heridos, de los cuales murieron siete y por parte de los trabajadores se estima que hubo cerca de 200 heridos y un número desconocido de muertos. Como consecuencia a los actos violentos, se inició una cacería en contra de los huelguistas. Detuvieron a ocho miembros de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador, quienes fueron tachados de anarquistas y luego serían condenados a muerte con la excepción de uno de ellos.
En conmemoración a todos los trabajadores que murieron en las protestas, el Congreso Obrero Socialista Internacional, celebrado en París el 1 de mayo de 1889, declaró que el primero de mayo se conmemoraría el Día Internacional de los Trabajadores en la mayoría de los países del mundo. En Argentina, los orígenes de esta festividad; La primera conmemoración tuvo lugar el 1° de Mayo de 1890.
Fue bajo la Presidencia de Miguel Juárez Celman, concuñado del Pdte. Julio Argentino Roca, en este mismo tenor, el General Juan Domingo Perón, dijo respecto del trabajo: “El trabajo es la suprema dignidad del hombre. En la comunidad Argentina, no existe más que una sola clase de hombre: la de los que trabajan”. Feliz día a todos los trabajadores!.