El ganado en pie arrojó alzas de precios sólo el miércoles pasado (previo al fin de semana largo) de entre 2,5% y 8,7%, según cifras oficiales.
La nueva escalada de precios de este producto responde a dos medidas que adoptó este Gobierno: la desregulación de su comercio externo y la devaluación de la moneda. De acuerdo con cifras oficiales del SIO Carnes de la Secretaría de Agricultura, el ganado en pie arrojó alzas de precios sólo el miércoles pasado (previo al fin de semana largo) de entre 2,5 y 8,7 por ciento. Los ajustes se dan en mayor medida en los cortes vinculados a la exportación, aunque medido en términos de pesos por kilo, los más caros siguen siendo los vinculados al consumo interno, lo que se conoce como “animal liviano” (novillito) por su menor contenido de grasas.
Como un histórico acto reflejo, ni bien el Gobierno flexibilizó la regulación cambiaria los precios en góndola registraron remarcaciones de hasta 10 por ciento, como el caso de productos de primera necesidad y alimentos. En el caso de la carne en supermercados y carnicerías, se vio en pocos días aumentos promedio del 30 por ciento, que luego fueron, en algunos casos retrotraídos algunos puntos y en otros, camuflados con promociones frente a un consumo que enlaza en 15 meses consecutivos de desplome. En muchos casos las subas de precios fueron a la espera de los nuevos listados que, en algunos casos comenzaban a llegar con fuertes sacudones que algunas cadenas minoristas y mayoristas rechazaron.
En el caso de la carne, el impacto aguas arriba comenzó a exhibirse en la segunda semana. Los valores que arrojó la hacienda en pie en la negociación del mercado concentrador de Cañuelas (mudado desde Liniers) evidencian subas de 2,5 a 8,7 por ciento, según la información provista por el Secretaría de Agricultura. Hubo casos en que se vendió el miércoles –aunque con escaso volumen—hasta 175 por ciento más caro que el promedio de la semana previa, aunque desde el sector explican que fueron operaciones puntuales para cumplir con algún compromiso exportable.
Fuente: El Destape