La máxima autoridad bancaria cargó una orden en el mercado mayorista pero no tuvo oferentes.

El Banco Central publicó una oferta de compra por USD 500 millones a 1.000 pesos por dólar. Técnicamente esta oferta se denomina Bid. Se trata de un documento digital que se carga en el sistema del mercado mayorista. En el Siopel quedan registradas todas las operatorias de grandes volúmenes de divisas.

Cuando el Siopel registra un Bid, los jugadores interesados presentan su oferta (offer). «El BCRA sube un bid y si un operador se lo matchea con un offer, la operación se concreta y se liquida», explicó a LPO un operador financiero.

Esto es lo que no sucedió. Ningún operador matcheó el bid del Banco Central. En criollo: nadie le vendió al Banco Central un dólar a cambio de 1.000 pesos.

La fallida movida del Banco Central viene a oficializar lo que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, habían filtrado luego de firmar el acuerdo con el FMI: el BCRA no realizará compras de reservas mientras el tipo de cambio se ubique por encima de los 1000 pesos.

Esta posición contradice la letra del acuerdo con el organismo. Respecto a las reservas, el FMI establece que debe sumar USD 4.500 millones a junio. De la cuenta se desprende que debe comprar más de USD 115 millones por día. Esto explica que en el staff level agreement, documento que contiene las especificaciones técnicas del acuerdo, el FMI  habilite la intervención del BCRA para adquirir reservas, sin necesidad de que el dólar cruce las bandas. Además, el documento firmado por las partes reconoce que, previo al esquema de flotación, el atraso cambiario se ubicaba entre el 15% y el 25%, por encima de los $1.200 y lejos de los $1.000 que pretende pagar el gobierno.

Fuente: La Política Online

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *