En la jornada del miércoles vendió 48 millones.
El Banco Central del la República Argentina ( BCRA) volvió a vender divisas y ya acumula un desprendimiento de 1361 millones de dólares. El escenario financiero es cada vez más complejo para el equipo económico (Luis Caputo, ministro y Santiago Bausili, titular del BCRA). Todos los tipos de cambio registraron un alza durante la jornada del miércoles, un día después de que el Fondo Monetario Internacional evitase precisar mayores detalles sobre el nuevo acuerdo con la Argentina.
El mercado huele sangre y vislumbra (y presiona) una devaluación, según la agencia de noticias Bloomberg. En el país, los sojeros también huelen sangre y reducen la liquidación de divisas. “Tic-Tac”, escuchan Caputo, Bausili y Milei desde sus despachos.
Este miércoles, el BCRA vendió 48 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios. El dólar blue cerró en los 1310 para la venta, su precio más alto desde el 3 de septiembre del año pasado. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó por encima del 20%, la más amplia de los últimos cinco meses. La cotización del contado con liquidación – utilizado por las grandes empresas para la fuga de divisas- también rozó los 1300 pesos, al igual que el MEP.
Con este resultado, la autoridad monetaria encadenó ventas en el MULC por 1361 millones de dólares. Las reservas brutas también no paran de caer. La merma – en relación al martes – fue de 195 millones de dólares. En lo que va del mes, se desplomaron 1479 millones y 3361 millones durante este año.
“El mercado” huele un endeble acuerdo con el FMI, con un potencial desembolso por 20.000 millones, de los cuales solo 8000 servirían para robustecer las reservas. Con el nivel de ventas que viene sosteniendo la autoridad monetaria, dicho monto -si es que se llega a ese total- luce escaso.
Fuente: El Destape